Empleado durante mucho tiempo para protegerse del rayo, la enfermedad, desgracias de todo tipo, incendios, para ello se lleva consigo o se coloca en un lugar apropiado.
Los druidas veneraban el muérdago, sobre todo cuando lo encontraban en un roble. La hierba se cortaba de un tajo con una hoz de oro y no se permitía que tocase la tierra.
El muérdago se ponía en las cunas de los niñ@ para protegerlos de no ser robados por las hadas.
Un anillo tallado hecho con madera de muérdago alejará las enfermedades.
Se lleva para que dé buena suerte en las cacerías.
Las mujeres la llevarán para que las ayude a concebir.
Si se deja cerca de la puerta del dormitorio, debajo de la almohada o se cuelga del cabecero de la cama, proporciona un descanso reparador y hermosos sueños.
Es la planta más eficaz que se conoce contra la hipertensión arterial.
Mejora el riego sanguíneo del cerebro y del corazón.
Eficaz en palpitaciones, nerviosismo, jaquecas, regula la menstruación.
Bese a su amante debajo de un muérdago y permanecerá enamorad@ para siempre.
Y aquí por último te dejo un bello poema en honor al muérdago:
"Cansado estaba;
daba cabezadas bajo el muérdago verde pálido,
muérdago de las hadas.
No llegaron pasos, no llegaron voces,
sólo mientras estaba sentado allí, adormilado, solitario,
se detuvieron en el aire inmóvil y umbroso
unos labios invisibles, y allí me besaron".
Walter de la Mare.
No hay comentarios:
Publicar un comentario